Como afecta la ejecucion de las repeticiones en la ganancia de fuerza
Posted: Mon Apr 22, 2019 11:43 am
Levanta hierro para hacerte de hierro
https://masfuertequeelhierro.net/foro/
Para mí, con pesas, los tempos lentos no valen para nada.
AQUÍ lo tienes entero.Andres wrote: ↑Tue Apr 23, 2019 2:29 pm Si. Es la moda de los 80-90 que se imponía con el culturismo, se asociaba la congestión con el crecimiento muscular.
En cualquier caso, parece ser que la fase excéntrica y la concéntrica juegan en dos ligas distintas. Quizás un complemento interesante sería hacer las negativas explosivas con parada brusca en el punto de estancamiento, como recomendaba el entrenamiento trifásico.
El tema de levantar rápido no es nuevo, los rusos llevaban años diciendo esto mismo. Simmons no se cansa de citarlos; la fuerza máxima se consigue con pesos muy pesados, con pesos levantados explosivamente, o con pesos ligeros llevados al punto de fatiga.
Pero el resto de occidente parece que más bien trabajaba influenciado por el mundo del culturismo, que siempre ha sido ensayo y error, además con la enorme distorsión en los resultados que suponen los esteroides.
Lo que me pregunto, es si el trabajo específico de velocidad como lo plantean en westside barbell tiene alguna utilidad, usando pesos de entre el 50 al 60&, y lejos del fallo, que se salen de la típica recomendación de kilos para trabajar la fuerza máxima.
Por cierto, es estudio es de la universidad de Sevilla, si alguien lo localiza en castellano que lo enlace y así llegará a más gente.
Pues es algo que creo que queda con respuesta en los estudios que puse hace un par de post.Maokoto wrote: ↑Fri Apr 26, 2019 3:43 pm Yo la gran duda que tengo (a ver qué me decís) es la siguiente.
¿Y cuando el peso es limitado? Es decir, puedo entender que hacerlo lo más explosivo posible con un peso que realmente no puedes mover rápido de todas formas, es más duro y va a dar más resultados. Pero... ¿y si es un peso con el que puedes hacer 20 repeticiones? ¿No te dará más resultado hacer 10 lentas que hacer 20 explosivas?
Porque, por un lado vale, a más "intención" de velocidad, más activación de las fibras rápidas y tal. Pero por otro, con pesos bajos, el peso llevará inercia la mayor parte del recorrido, que ciertos ángulos quedarán sin trabajar a fondo. Con un peso alto eso no es problema ya que la inercia es poca... pero con uno bajo ¿sigue compensando?
Me parece una cuestión interesantísima a dilucidar, sobre todo para calisténicos y gente que entrena en casa con pesos limitados.
Saludos
Bueno Andrés, no sé si se que soy muy obtuso, pero yo no veo la respuesta clara a lo que digo.Andres wrote: ↑Fri Apr 26, 2019 4:24 pm
Pues es algo que creo que queda con respuesta en los estudios que puse hace un par de post.
La hipertrofia es dependiente de la activación a un nivel determinado de intensidad nerviosa que se da bien por velocidad, por cansancio de las fibras (altas repeticiones) o por el método más.comun y eficiencia que es usar pesos medios altos.
Buena frase esto es un poco lo que no veía. Creo que tienes razón.Para hipertrofia las que cuentan son las que son difíciles de ejecutar rápido, sea por el peso, sea por la fatiga, sea por intentar ejecutarlas muy explosivas.